"Ser maestra, un sueño convertido en realidad"
http://143.137.111.86/moodle/mod/forum/discuss.php?d=16284
Padres de familia:
UN SUEÑO CONVERTIDO EN REALIDAD
A quienes ejercemos la labor docente se nos ha presentado la oportunidad de ingresar de distintas maneras, en mi caso puedo decir que inició con un deseo cuando era niña, desde que ingresé al jardín de niños, al entrar al salón, percibir una serie de estímulos a los sentidos: el olor a crayolas, un salón precioso y una hermosa maestra, tuve la fortuna de que en casa mi familia me enseñó a leer y la maestra me nombraba su ayudante para repartir materiales, tal vez ahí fue donde empezó la magia.
El propósito de ésta publicación es narrar las experiencias al ingreso al Servicio Profesional docente, las que se desarrollan en el jardín de Niños Antonio Caso, el cual es de organización completa y está ubicado en la cabecera municipal de Mexquitic de Carmona.
Descubrí el amor a las primeras letras enseñando a niños más pequeños a leer, de forma que siempre me sentí atraída por el hechizo de los ojos de los pequeños cuando de manera inexplicable de pronto comprenden la escritura, sucede algo que marca sus vidas para siempre, un parteaguas donde ya nada será igual.
Los primeros días de trabajo en la escuela
Así fue como decidí que sería maestra a muy corta edad y no me sentí atraída por otra profesión, había decidido a lo que me dedicaría eligiendo en un primer momento ser maestra de primaria, por cuestiones del destino tuve que empezar en el nivel inicial y me quedé como educadora, no logré lo que me propuse inicialmente pero hoy no cambiaría por nada ser educadora.
Mi familia gusta de pasear a diferentes lugares siendo Mexquitic uno de ellos, siempre me gustó. Cuando presenté el examen de ingreso al Servicio Profesional Docente no podía creer que había pasado y tener la oportunidad de elegir me parecía un sueño, máxime que quedé en lo que era mi primer opción.
El primer día de Consejo Técnico, durante la fase intensiva al conocer a mis compañeras me sentí bienvenida al grupo y se inició una nueva aventura en la que he ido conociendo nuevas personas, costumbres, formas de trabajo que me demuestran que uno nunca deja de aprender; experiencias cargadas de retos.
Conociendo a mi nuevo grupo
Quienes nos dedicamos a la docencia sabemos que cada grupo es distinto y traerá nuevos retos y logros. El grupo que atiendo en el presente ciclo es de tercer año y cuando los conocí llamó mi atención su carácter, inteligencia y el hecho de que pese a ello presentaban escasos conocimientos de lo que tradicionalmente esperamos de los alumnos de este grado con dos años previos de escolaridad.
Era necesario establecer acuerdos de convivencia y así fue como empezamos el ciclo. estableciendo las condiciones necesarias para el trabajo, otro hecho llamativo es que, si bien no hay grupos homogéneos, regularmente un alumno o dos destacan de los demás por su conocimiento aunque no dista mucho, éste grupo presenta como característica particular la polaridad entre saberes que manifiestan los alumnos, pues por un lado están alumnos que conocen convencionalidades del sistema de escritura y matemáticas por otro lado empecé el ciclo con alumnos que desconocían hasta los colores.
La relación con la comunidad escolar
Docentes:
Como he manifestado previamente tuve la fortuna de integrarme plenamente a un equipo de docentes que se comunican, conviven, comparten, apoyan, trabajan en colaboración y actualmente nos estamos adaptando a una nueva directora que ha mostrado ser respetuosa y aporta herramientas útiles a nuestra labor.
Al iniciar el ciclo se mostraban, como era de esperarse, inquietos ante la nueva maestra de sus hijos, pues durante primero y segundo tuvieron a la misma maestra, quien está ahora en otra comunidad, se mostraron cautos ante la nueva forma de trabajo y con el transcurrir de los días su actitud ha cambiado de manera muy significativa, se muestran ahora (salvo algunas excepciones) dispuestos a colaborar y apoyando a sus hijos y a las actividades a las que se le convoca.
Al estar el Jardín de niños en la cabecera municipal la relación con las autoridades municipales es cercana y la escuela debe participar en las actividades que se le convocan: desfiles del 15 de septiembre, 20 de noviembre y 21 de marzo, así como el concurso de altares en el día de muertos.
Comentarios
Publicar un comentario